Por qué solicitar ayudas para digitalizar es clave
La digitalización se ha convertido en una prioridad para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva. Herramientas como ERPs, CRMs, automatización de procesos y presencia online ya no son opcionales.
Para facilitar esta transición, las administraciones ofrecen programas como el Kit Digital o el Kit Consulting, que apoyan económicamente la implantación de soluciones tecnológicas.
Sin embargo, muchos negocios cometen errores ayudas digitalización que les impiden recibir estas subvenciones o retrasan sus proyectos. Conocerlos es el primer paso para aprovechar al máximo estas oportunidades.
Los errores más comunes al solicitar ayudas
Pedir ayudas para digitalizar parece sencillo, pero hay detalles que pueden marcar la diferencia entre aprobar o perder la subvención. Vamos a repasarlos.
1. No cumplir los requisitos previos
Antes de solicitar cualquier ayuda, hay que asegurarse de cumplir las condiciones. Muchas pymes ni siquiera revisan las bases de la convocatoria.
Algunos errores frecuentes:
- No estar al corriente con Hacienda o la Seguridad Social.
- Superar el límite de trabajadores o facturación permitido.
- Haber agotado el máximo de ayudas concedidas en convocatorias anteriores.
Este es uno de los errores ayudas digitalización más básicos, pero también el más habitual.
2. Presentar la solicitud fuera de plazo
Los plazos de las convocatorias son estrictos. Si se presenta un día tarde, la solicitud queda automáticamente excluida.
Este error ocurre más de lo que parece. Muchas empresas no tienen un calendario actualizado de convocatorias o esperan al último momento para preparar la documentación.
Un consejo práctico: apunta las fechas de apertura y cierre y prepara la solicitud con antelación. No dejes el futuro digital de tu negocio para el último día.
3. No preparar la documentación correcta
Otro de los grandes errores ayudas digitalización es enviar solicitudes incompletas. Cada programa tiene su listado de documentos obligatorios, como:
- Certificados oficiales de estar al día con las obligaciones fiscales.
- Escrituras o documentación que acredite la titularidad de la empresa.
- Presupuesto detallado de la solución que se va a implantar.
Olvidar un solo documento puede significar meses de espera para volver a intentarlo.
4. No definir un plan de digitalización claro
Algunas empresas piden la ayuda sin tener claro qué quieren digitalizar. Esto provoca que la propuesta sea poco convincente o incoherente con los objetivos de la convocatoria.
Antes de solicitar cualquier ayuda, pregúntate:
- ¿Qué procesos quiero digitalizar primero?
- ¿Qué impacto tendrá en la eficiencia o en los clientes?
- ¿Qué herramienta o proveedor se ajusta a mi realidad?
En NEXVIUM, cuando acompañamos a nuestros clientes, siempre empezamos por un plan claro. Así evitamos que los errores ayudas digitalización frenen su crecimiento.
5. No apoyarse en profesionales
Gestionar las ayudas puede ser complejo. Cada convocatoria tiene su propia terminología, documentación y criterios de valoración.
Intentar hacerlo sin experiencia aumenta el riesgo de cometer fallos que podrían haberse evitado.
Contar con un partner digitalizador o una consultoría especializada, como NEXVIUM, facilita el proceso. Nos ocupamos de que la solicitud cumpla todos los requisitos y de que el proyecto sea viable.
Consecuencias de los errores en ayudas de digitalización
Cometer estos errores no solo retrasa la transformación digital, también genera otros problemas:
- Pérdida de tiempo preparando documentación que queda invalidada.
- Costes adicionales si hay que volver a presentar la solicitud.
- Oportunidades perdidas para modernizar procesos antes que la competencia.
Evitar los errores ayudas digitalización es clave para que la inversión llegue donde tiene que llegar: a impulsar tu negocio.
Cómo aumentar las posibilidades de éxito
Para que tu empresa obtenga la ayuda y empiece a digitalizarse cuanto antes, sigue estos pasos prácticos:
- Revisa bien las bases: asegúrate de cumplir todos los requisitos antes de empezar.
- Organiza la documentación: ten certificados y papeles al día.
- Crea un plan digital realista: prioriza lo urgente y lo que aporte valor.
- No esperes al último día: evita prisas y errores por falta de tiempo.
- Busca acompañamiento experto: un consultor te ahorrará muchos problemas.
Estos pasos reducirán el riesgo de rechazo y harán más ágil la implantación de las soluciones digitales.
Conclusión: evitar errores para aprovechar las ayudas
Las subvenciones para digitalización son una gran oportunidad, pero no se pueden tomar a la ligera. La falta de planificación y la improvisación son los mayores enemigos.
Si quieres evitar los errores ayudas digitalización, asegúrate de cumplir requisitos, organizar tu documentación y contar con un buen plan.
En NEXVIUM ayudamos a las pymes a solicitar, gestionar y aprovechar al máximo estas ayudas. Así, la digitalización se convierte en un proceso ágil, seguro y sin complicaciones.